domingo, 5 de marzo de 2017

BHAGAVAD GITA - Parte XVIII. Renuncia y Liberación (XIX)


BHAGAVAD GITA - Parte XVIII. Renuncia y Liberación (XIX)
Fragmento de texto del libro "Bhagavad Guita El Mensaje del Maestro" escrito por "Yogui Ramacharaka". El libro es una compilación de diversas traducciones sobre este episodio de la grandiosa epopeya Hindú conocida con el nombre de Mahabarata.

- - - - -
PARTE XVIII.
RENUNCIA Y LIBERACIÓN
ARJUNA. – ¡Oh Señor bendito!, Te suplico que me enseñes en qué consiste el abstenerse de las acciones y en qué la renuncia al fruto de la acción.
Dime, ¡oh Señor!, cuál es la verdadera índole de cada una de ellas y en qué se distinguen.
KRISHNA. – Los sabios entendieron por abstención no hacer nada impelido por el deseo; y por renuncia, el desdén por los frutos de la acción.
¿No adviertes esta sutil distinción, ¡oh príncipe!?
Opinan algunos instructores que debe evitarse la acción, del mismo modo que se evita un mal, mientras que otros dicen que no deben omitirse las acciones de sacrifico, austeridad y devoción.

BHAGAVAD GITA - Parte XVII. Las Tres Modalidades de Fe (XVIII)






BHAGAVAD GITA - Parte XVII. Las Tres Modalidades de Fe
XVIII)
Fragmento de texto del libro "Bhagavad Guita El Mensaje del Maestro" escrito por "Yogui Ramacharaka". El libro es una compilación de diversas traducciones sobre este episodio de la grandiosa epopeya Hindú conocida con el nombre de Mahabarata.

- - - - -
PARTE XVII.
LAS TRES MODALIDADES DE FE
ARJUNA. – ¿Cuál es, ¡oh Krishna!, la condición de quienes no reconocen la autoridad de las Sagradas Escrituras, y sin embargo adoran con sincera fe? ¿Es de armonía, de pasión o de tinieblas? Dímelo, ¡oh Señor bendito!, yo te lo ruego.
KRISHNA. – La fe de los hombres presenta tres modalidades, resultado de la índole, el carácter y la disposición de cada cual: pura, pasional y tenebrosa. Escucha, ¡oh príncipe!, lo que son.
La fe de cada hombre es el reflejo de su carácter.
Los hombres puros y armónicos adoran a los dioses; pero los de mayor evolución sólo adoran al absoluto Espíritu, a Mí.
Los hombres pasionales adoran a los dioses menores, a quienes atribuyen cualidades y el poder de otorgar y negar favores.
Los ignorantes adoran a los espíritus de los muertos, a los espectros, duendes, hadas, gnomos, demonios, elementales y demás entidades de los subplanos inferiores del mundo astral, a los que suelen dar nombre de dioses.

BHAGAVAD GITA - Parte XVI. División entre lo Divino y lo Demoníaco (XVII)


BHAGAVAD GITA - Parte XVI. División entre lo Divino y lo Demoníaco (XVII)
Fragmento de texto del libro "Bhagavad Guita El Mensaje del Maestro" escrito por "Yogui Ramacharaka". El libro es una compilación de diversas traducciones sobre este episodio de la grandiosa epopeya Hindú conocida con el nombre de Mahabarata.
- - - - -
PARTE XVI.
DIVISIÓN ENTRE LO DIVINO Y LO DEMONÍACO
KRISHNA. – He aquí, ¡oh príncipe!, las virtudes de quienes huellan el sendero de perfección:
Intrepidez, pureza, perseverancia en las sabias doctrinas; caridad, dominio propio, religiosidad, templanza, rectitud de conducta, mansedumbre, veracidad, paciencia, abnegación, ecuanimidad, sinceridad, benevolencia, modestia, constancia, firmeza, misericordia, humildad, indulgencia.
He aquí ahora los vicios de quienes van por la pendiente que los ha de hundir en la perdición: hipocresía, soberbia, presunción, vanidad, ira, aspereza e ignorancia.
Las virtudes conducen a la liberación de la mortalidad y a la unión con Dios.

BHAGAVAD GITA - Parte XV. La Conciencia Suprema (XVI)



 
BHAGAVAD GITA - Parte XV. La Conciencia Suprema (XVI)
Fragmento de texto del libro "Bhagavad Guita El Mensaje del Maestro" escrito por "Yogui Ramacharaka". El libro es una compilación de diversas traducciones sobre este episodio de la grandiosa epopeya Hindú conocida con el nombre de Mahabarata.

- - - - -
PARTE XV.
LA CONCIENCIA SUPREMA
KRISHNA. – Indestructible es el Ashwattha, el árbol sagrado, símbolo del universo, que tiene las raíces hacia arriba y las ramas hacia abajo. Sus hojas son los Vedas. Quien los conoce, conoce los Vedas.
Sus ramas se alimentan con la savia de las tres cualidades. Sus brinquillos son los órganos de los sentidos, algunos de los cuales crecen hacia arriba y otros hacia abajo.
Las raíces, que se extienden por el plano de los hombres, son los lazos de acción.
No es posible en este mundo conocer su forma, ni su origen, ni su fin, ni sus conexiones.