jueves, 23 de marzo de 2017

EL EVANGELIO DEL MAHARSHI Capitulo-IV (BHAKTI Y JNANA)


IV BHAKTI Y JNANA
D. El Sri Bhagavata señala una vía para encontrar a Krishna en el Corazón postrándose a todo y mirando a todo como el Señor mismo. ¿Es éste el camino recto para la realización del Sí mismo? ¿No es más fácil adorar a Bhagavan en todo lo que la «mente» encuentra, que buscar lo Supramental a través de la indagación mental, «¿Quién soy yo?»?
M. Sí, cuando usted ve a Dios en todo, ¿piensa usted en Dios o no? Usted debe ciertamente pensar en Dios para ver a Dios en todo lo que ve. Mantener a Dios en su mente deviene dhyana y dhyana es la etapa antes de la Realización. La realización solo puede ser en el Sí mismo y del Sí mismo.


No puede ser nunca aparte del Sí mismo; y dhyana debe precederla. Tanto si usted hace dhyana en Dios como en el Sí mismo, es irrelevante; puesto que la meta es la misma. Usted no puede, por ningún medio, escapar al Sí mismo. Usted quiere ver a Dios en todo, ¿pero no en usted mismo? Si todo esto es Dios, ¿no está usted incluido en ese todo? Siendo Dios usted mismo, ¿es un milagro que todo sea Dios? Éste es el método aconsejado en el Sri Bhagavata, y en otras partes por otros. Pero incluso para esta práctica debe haber el veedor o el pensador. ¿Quién es él?
D. ¿Cómo ver a Dios, Que es omnipenetrante?
M. Ver a Dios es SER Dios. No hay ningún «todo» aparte de Dios para que Él lo penetre. Sólo Él es.
D. ¿Debemos leer la Gita de vez en cuando?
M. Siempre.
D. ¿Cuál es la relación entre Jnana y Bhakti?
M. El Estado natural, sostenido y eterno de morar en el Sí mismo es Jnana.
Para morar en el Sí mismo usted debe amar al Sí mismo. Puesto que Dios es ciertamente el Sí mismo, el amor del Sí mismo es amor de Dios; y eso es Bhakti. Jnana y Bhakti son así uno y lo mismo.
D. Al hacer Nama-Japa durante una hora o más, caigo en un estado semejante al sueño profundo. Al despertar, recuerdo que mi japa ha sido interrumpido. Así pues, lo intento de nuevo.
M. «Semejante al sueño profundo», eso es correcto. Es el estado natural. Debido a que usted está ahora asociado con el ego, considera que el estado natural es algo que interrumpe su trabajo. Así pues, usted debe tener la experiencia repetida hasta que se dé cuenta de que es su estado natural. Entonces encontrará que el japa es externo, pero, sin embargo, continuará automáticamente. Su duda presente se debe a esa falsa identidad, a saber, la de identificarse con la mente que hace el japa. Japa significa adherirse a un pensamiento a exclusión de todos los demás pensamientos. Ese es su propósito. El japa lleva a dhyana que acaba en la realización del Sí mismo o Jnana.
D. ¿Cómo debo proseguir el Nama-japa?
M. Uno no debe usar el Nombre de Dios mecánica y superficialmente sin el sentimiento de devoción. Para usar el Nombre de Dios uno debe implorar-Le con anhelo ardiente y entregarse uno mismo sin reservas a Él. Solo después de esa entrega el Nombre de Dios está constantemente con el hombre.
D. ¿Dónde está, entonces, la necesidad de la indagación o vichara?
M. La entrega sólo puede tener efecto cuando se hace con pleno conocimiento en cuanto a lo que significa la verdadera entrega. Ese conocimiento viene después de la indagación y la reflexión, y acaba invariablemente en la auto-entrega. No hay ninguna diferencia entre Jnana y la entrega absoluta al Señor, es decir, en pensamiento, palabra y obra. Para ser completa, la entrega debe ser incuestionable; el devoto no puede comerciar con el Señor o demandar favores de Sus manos. Esa entrega completa comprende todo: es Jnana y Vairagya, Devoción y Amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario