jueves, 23 de marzo de 2017

EL EVANGELIO DEL MAHARSHI Capitulo-VI- LA REALIZACIÓN DEL SÍ MISMO


VI- LA REALIZACIÓN DEL SÍ MISMO
D. ¿Cómo puedo obtener la Realización del Sí mismo?
M. La Realización no es nada que haya que obtener como si fuera nuevo; está ya aquí. Todo lo que se necesita es deshacerse del pensamiento «yo no he realizado».
La Quiescencia o la Paz es la Realización. No hay ningún momento en el que el Sí mismo no sea. Mientras hay duda o el sentimiento de no-Realización, debe hacerse el intento de deshacerse uno mismo de estos pensamientos. Ellos se deben a la identificación del Sí mismo con el no-Sí mismo. Cuando el no-Sí mismo desaparece, solo queda el Sí mismo. Para hacer sitio, es suficiente que la apretura sea eliminada; el sitio no es traído de ninguna parte.

D. Puesto que la Realización no es posible sin vasana-kshaya, ¿cómo he de realizar yo ese Estado en el que los vasanas son efectivamente destruidos?
M. ¡Usted está en ese Estado ahora!
D. ¿Significa eso que adhiriéndose al Sí mismo, los vasanas deben ser destruidos como y cuando emergen?
M. Ellos mismos serán destruidos si usted permanece como usted es.
D. ¿Cómo obtendré el Sí mismo?
M. No hay ningún obtener el Sí mismo. Si el Sí mismo tuviera que ser obtenido, eso significaría que el Sí mismo no es aquí y ahora, sino que todavía tiene que ser obtenido. Lo que se obtiene como si fuera nuevo, también se perderá. Así pues, será impermanente. Lo que no es permanente no es digno de esforzarse por ello. Así pues, yo digo que el Sí mismo no se obtiene. Usted es el Sí mismo; usted es ya Eso.
El hecho es que usted es ignorante de su estado feliz. La ignorancia sobreviene y extiende un velo sobre el Sí mismo puro que es Felicidad. Los esfuerzos son dirigidos solo a eliminar este velo de ignorancia, que es meramente un conocimiento erróneo. El conocimiento erróneo es la falsa identificación del Sí mismo con el cuerpo, la mente, etc. Esta falsa identificación debe desaparecer, y entonces solo queda el Sí mismo.
Por consiguiente, la Realización es para todos; la Realización no hace ninguna diferencia entre los aspirantes. Esta duda misma, de si usted puede realizar, y la noción «yo-no-he-realizado» son, ellos mismos, los obstáculos. Sea libre de estos obstáculos también.
D. ¿Cuál es la utilidad del Samadhi, y subsiste el pensamiento entonces?
M. Solo el Samadhi puede revelar la Verdad. Los pensamientos tienden un velo sobre la Realidad, y así, la Realidad no es realizada como tal en otros estados que no sean el Samadhi.
En el Samadhi solo hay la sensación «YO SOY» y ningún pensamiento. La experiencia «YO SOY» es SER QUIESCENTE.
D. ¿Cómo puedo yo repetir la experiencia del Samadhi o la Quiescencia que obtengo aquí?
M. Su experiencia presente se debe a la influencia de la atmósfera en la que se encuentra usted. ¿Puede usted tenerla fuera esta atmósfera? La experiencia no es permanente. Hasta que deviene permanente, la práctica es necesaria.
D. Uno tiene a veces vívidos relámpagos de una consciencia cuyo centro está fuera del sí mismo normal, y que parece ser omni-inclusiva. Sin entrar en conceptos filosóficos, ¿qué me aconsejaría Bhagavan que haga para obtener, retener y extender esos raros relámpagos? ¿Implica bhyasa en esa experiencia el retiro?
M. ¡Fuera! ¿Para quien es dentro o fuera? Éstos solo pueden existir mientras hay el sujeto y el objeto. ¿Para quien son éstos dos? En la indagación usted encontrará que ellos se disuelven solo en el sujeto. Vea quién es el sujeto; y esta indagación le lleva a la Consciencia pura más allá del sujeto.
El sí mismo normal es la mente. Esta mente es con limitaciones. Pero la pura Consciencia es más allá de limitaciones, y es obtenido por la indagación como se ha señalado más arriba.
La obtención: el Sí mismo está siempre aquí. Usted solo tiene que eliminar el velo que obstruye la revelación del Sí mismo.
La retención: una vez que usted realiza el Sí mismo, eso deviene su experiencia directa e inmediata. No se pierde nunca.
La extensión: no hay ninguna extensión del Sí mismo, puesto que el Sí mismo es como siempre, sin contracción o expansión.
El retiro: morar en el Sí mismo es soledad. Porque no hay nada ajeno al Sí mismo. El retiro debe ser de algún lugar o estado a otro. No hay ni lo uno ni lo otro aparte del Sí mismo. Puesto que todo es el Sí mismo, el retiro es imposible e inconcebible.
Abhyasa es solo impedir la perturbación de la paz inherente. Usted está siempre en su Estado natural, tanto si hace abhyasa como si no… Permanecer como usted es, sin objeción ni duda, es su Estado natural.
D. Al realizar el Samadhi, ¿no obtiene uno siddhis (poderes) también?
M. Para exhibir siddhis, debe haber otros que los reconozcan. Eso significa, que no hay ningún Jnana en el que los exhibe. Por consiguiente, los siddhis no son dignos de un pensamiento; solo a Jnana debe apuntarse y obtenerse.
D. ¿Ayuda mi realización a otros?
M. Sí, y posiblemente es la mejor ayuda que usted pueda dar a otros. Aquellos que han descubierto grandes verdades, lo han hecho en las profundidades quiescentes del Sí mismo. Pero, en realidad, no hay ningún «otro» a quien ayudar. Pues el Ser Realizado ve solo el Sí mismo, de la misma manera que el orfebre ve solo el oro mientras lo aprecia en diferentes joyas hechas de oro. Cuando usted se identifica con el cuerpo, el nombre y la forma están ahí. Pero cuando usted trasciende la consciencia del cuerpo, los «otros» también desaparecen. El Realizado no ve el mundo como diferente de Él mismo.
D. ¿No sería mejor si los Santos se mezclaran con otros?
M. No hay ningunos «otros» con los que mezclarse. El Sí mismo es la única Realidad.
D. ¿No debo yo intentar ayudar al mundo que sufre?
M. El Poder que le ha creado a usted ha creado también el mundo. Si ese Poder puede cuidar de usted, similarmente puede cuidar del mundo también… Si Dios ha creado el mundo, es incumbencia Suya cuidarlo, no es incumbencia de usted.
D. ¿No es nuestro deber ser patriotas?
M. Su deber es SER, y no ser esto o eso. «YO SOY LO QUE YO SOY» resume toda la verdad; el método está resumido en «SEA QUIESCENTE».
¿Y qué significa Quiescencia? Significa «Destrúyase a usted mismo»; debido a que, todo nombre y forma es la causa del trastorno. «Yo—yo» es el Sí mismo. «Yo soy esto» es el ego. Cuando el «yo» se mantiene solo como el «yo», es el Sí mismo. Cuando se va por la tangente y dice «Yo soy esto o eso, yo soy tal y tal», —es el ego.
D. ¿Quién es entonces Dios?
M. El Sí mismo es Dios. «YO SOY» es Dios. Si Dios es aparte del Sí mismo, Él debe ser un Dios sin sí mismo, lo cual es absurdo.
Todo lo que se requiere para realizar el Sí mismo es SER QUIESCENTE. ¿Qué puede ser más fácil que eso? Por consiguiente, Atma-vidya es lo más fácil de obtener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario